martes, 2 de noviembre de 2010
Documentalismo informativa en el Periodismo Digital- Autora: Maria Rubio Lacoba
viernes, 29 de octubre de 2010
INTERNET CONQUISTA EL MONTE EVEREST
![Internet conquista el Monte Everest](http://actualidad.rt.com/images/publications/38/slide_issue_15913.jpg)
Internet va conquistando el mundo y cada vez quedan menos lugares donde no llegue la Red. Esta vez ha conquistado el Monte Everest. La compañía de telecomunicaciones Ncell ha hecho un buen 'regalo' a los alpinistas que intenten escalar el Everest lanzando los primeros servicios 3G de Nepal en el campamento base del punto más alto de nuestro planeta.
CHINA CREA LA COMPUTADORA MÁS RÁPIDA DEL MUNDO
![China crea la computadora más rápida del mundo](http://actualidad.rt.com/images/publications/37/slide_issue_15923.jpg)
En el Centro Nacional de Supercomputadoras en Tianjin, en el noreste de China, se ha ensamblado una nueva supercomputadora, la más rápida del mundo. Su capacidad de procesamiento supera en casi 1,5 veces a la del líder de la computación actual, el ingenio Cray XT Jaguar instalado en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, estado de Tennessee, EE. UU.
jueves, 28 de octubre de 2010
LA PUBLICIDAD INTELIGENTE YA ES UNA REALIDAD EN JAPÓN
CREAN UNAS FUTURISTAS GAFAS MÁGICAS PARA ECHARLE UN VISTAZO AL PASADO
¿EL AVANCE TECNOLÓGICO PROVOCARÁ NUESTRA EXTINCIÓN?
![¿El avance tecnológico provocará nuestra extinción?](http://actualidad.rt.com/images/publications/40/slide_issue_10691.jpg)
A medida que se desarrollan las tecnologías la capacidad física natural retrocede, así, se puede afirmar que durante su historia la humanidad ha perdido muchas habilidades que poseía.
El autor de un artículo en la publicación digital china La Gran Época razona sobre un defecto visual común en el mundo: la miopía. Está seguro de que en el futuro la miopía será considerada como normal y todos se olvidarán de que los ojos humanos pueden ver de lejos.
Los científicos suponen que en el pasado los seres humanos poseían muchas habilidades que hoy en día se considerarían “sobrenaturales”. Sabemos de ellas gracias a crónicas antiguas como, por ejemplo, una leyenda china en la que un devoto recorre 500 kilómetros al día a caballo para llevar unos deliciosos frutos a su emperador.
La ciencia moderna trabaja a contrarreloj para facilitarnos soluciones a los problemas de la vista y otras imperfecciones de nuestro cuerpo. Se están creando órganos clonados, e incluso dispositivos electrónicos, que algún día van a funcionar mejor que nuestros propios órganos. Las tecnologías que mezclan lo orgánico y lo cibernético, los robots que trabajan para nosotros, sirven para que nos estemos acercando a un mundo cómodo y confortable como nunca antes en la historia.
Sin embargo, todas estas alucinantes proyecciones significan también un estilo de vida más fácil, que en definitiva conduce a la degradación de los instintos y las funciones del organismo humano, según cree el autor chino del artículo.
Bill Joy, el programador que creó el sistema operativo UNIX en la Universidad de Berkeley, California, ya en 2000 publicó un artículo en la revista Wired titulado "Por qué el futuro no nos necesita a nosotros". “Nuestras tecnologías más potentes del siglo XXI —la robótica, la ingeniería genética y las nanotecnologías— amenazan con convertir a la humanidad en una especie en extinción”, señala.
Los expertos chinos temen que con el desarrollo de las tecnologías deje de ser objeto de chistes el argumento del filme Matrix. Las personas pondrán sus destinos en manos de la tecnología y la cibernética y se sumergirán en un mundo virtual informático.
¿PODRÁ ABSORBERNOS EL MUNDO VIRTUAL?
![¿Podrá absorbernos el mundo virtual?](http://actualidad.rt.com/images/publications/37/slide_issue_15777.jpg)
Cada día la ciencia ficción se acerca más y más al mundo palpable. Esta vez los científicos japoneses han dado un nuevo paso para hacer realidad la vida que refleja 'The Matrix'.
Siete tecnologías que han transformado el periodismo
WB-1010 será el transporte aéreo para un mundo ultra poblado en el 2094
Mirando hacia el futuro en 85 años, el concepto de esta nave espera resolver problemas de transporte en un mundo que estará tapado de personas. La nave fue diseñada creyendo en los avances de la tecnología y materiales para estos vehículos en el futuro, ya que se espera que los principios de vuelo y diseño no cambien prácticamente. Entonces los dirigibles del futuro serán como los actuales, pero serán mucho más rápidos y con mejor tecnología.
Por como van las cosas ahora, se espera que en 85 años el planeta esté abarrotado de gente. La mayoría de las rutas aéreas tendrán un tráfico extremo, y tendrán que ser más largas, confortables y compactas.
El WB-1010 será capaz de llevar más de 1500 personas y alcanzar una velocidad de unos 1000 Km/h, casi como la del sonido. La estructura de éste gigante estará hecha de materiales similares al usado en el Airbus A380, con helio inyectado en sus estructuras para hacerlo más liviano, todas las ventanas estarán hechas de “vidrio inteligente”. A pesar de que el dirigible será capaz de usar la energía del viento, su fuente principal de abastecimiento será el combustible convencional (si es que aún queda para esa fecha). Un soporte que sale de su “estómago” lo ayudará durante los aterrizajes y trabajando en conjunto con un súper jet, será capaz de aterrizar en vertical
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTre2rsToUwDqc5Px6edtWW1xLKUY_BKehu9go-Ssr3_A0UB6hN64elnc4Uoa_3PRHaFyuvxvmJ-wKXKteV1M-8qGmHnXhEmA0XO4CKH7piKsZBqVpcXDXuPnDYwTWgASG83x9drN96_tl/s320/Mundo_finito.gif)
Las tendencias en cuestión de conocer personas han cambiado mucho. Solo hay que introducir en el buscador más utilizado en la red palabras clave como: amistad, relaciones sociales, ... y aparecen miles de páginas dedicadas a facilitar la interacción entre los usuarios.
Así, aparecen las redes sociales , un fenómeno que lleva en andadura en la red desde el 2003 y que está uniendo nuevos lazos en un lugar hasta hace muy pocos años desconocido: Internet.
Las redes sociales son espacios web dedicados a establecer relaciones interpersonales, en ellas los usuarios pueden conocer gente, compartir todo tipo de gustos, formar empresas ... Sitios en los que encontrar gente con la que poder congeniar a solo un click y sin salir de casa.
Amigos para siempre...
Pero el transfondo de las redes sociales se encuentra en que los contactos se hacen de forma rápida y eficaz, lo que provoca nuevas formas de amistad. Se hacen muchos amigos en muchos sitios y eso conlleva consiguientes ventajas que benefician a los internautas. De esta forma se están creando más y más sitios web cuya finalidad es crear amistades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQGssdzBnUkPahK4mDxnqLyR2xLxyxskHCHpHyi2HHOQhQhjC-a8vdfHGOiy9DDzN2fYReSKgdy-49rrjzPBYh-FPVmCKP27RJ-_j1D1wzJztdCPeOnanVlf3bb9fUDSXfiOOP3D9E9vgz/s320/econozco.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP5RsWHDo2tuxXTVyGtIBN77yudDJUgKK9BKGJz41Dc1WOzICVr5nP9w_jH7W9nv6O-zxr4uGdJTgg6_6D1n9Q2jdkNdWDCVdoR2vDZqYfERO5YGO_7-NZlKFaf-ErANIH8Wb5RbWBgLoD/s320/11870.png)
Desde pequeñitos nos ha enseñado que los amigos eran un tesoro, pero ahora se ha creado otro concepto de amistad: amigos que ya no solo escuchan, dan consejo y son tu hombro para llorar, sino amigos que te buscan el trabajo de tu vida porque conocieron en una web al jefazo de turno.
No hay duda que son el futuro, cambia el medio en el que las amistades surgen, pero lo importante es que son las personas las que forman las empresas, las que se han de comunicar para lograr el entendimiento, las que tienen un instinto de ser social que no pueden tachar de sus almas.
Y tanta confianza se tiene en que serán webs imprescindibles para las relaciones entre seres humanos que muchos dirigentes de grandes empresas en la red no dudan en invertir en ellas dejando de lado sus elevados puestos de trabajo.
AOC Razer, nueva familia de LED's de 0.5 pulgadas de grosor
![AOC Razer AOC Razer](http://tecnomagazine.net/wp-content/imagenes/2010/10/AOC-Razer.jpg)
AOC anunció recientemente una nueva serie de pantallas LED conocida como AOC Razer. Seis son los monitores que integran esta nueva familia con tamaños que van desde 18,5 a 23 pulgadas. ¿Qué hay de interesante? Que tienen un grosor de tan solo 0,5 pugadas. ¿Qué más? Todas las pantallas tiene una relación de aspecto 16:9 y retroiluminación LED.
Especificaciones incluyen resolución Full HD (1920 x 1080), respuesta en 5 ms y una relación de contraste dinámico de 50.000.000:1. Las pantallas también tienen un D-Sub y/o un DVI-D digital.
Herramientas Digitales para Periodístas
![](http://knightcenter.utexas.edu/slideshow/sandra.jpg)
primero comenzó a usar el Internet como parte de su trabajo en la década de
1990, pasaba horas en Internet buscando la información que
necesitaba.
"Si hubiera tenido un manual que me ayude, que habría
sido mucho más fácil", dijo.
Después de asistir a una conferencia de IRE en Miami en
2008, donde le dijeron que no había libros en similares español para s Alan M.
Schlein "Encuentra en línea" (que se vendía en la conferencia), Crucianelli,
decidió escribir su propia versión destinada a periodistas en América
Latina.
"Herramientas Digitales para Periodistas", por Sandra
Crucianelli y publicado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas,
ya está disponible y puede descargarse en formato PDF de forma gratuita desde
Knight Center de la página web: http://knightcenter.utexas.edu/
hdpp.php.
Una versión en portugués del libro para periodistas
brasileños se pondrá en marcha en las próximas semanas. Esta es la cuarta publicación del Centro Knight ha
publicado en su biblioteca digital. disponibles Otros libros incluyen Periodismo 2.0: Cómo sobrevivir en
prosperar, por Mark Briggs, Cómo escribir para la Web, por Guillermo Franco (en español y
portugués)Y el informe de la conferencia de Libertad de Prensa de seguimiento y promoción en
América Latina y el Caribe (PDF).
"En el Centro Knight, usamos las tecnologías digitales
para enseñar periodismo de excelencia, pero también enseñar a los periodistas
excelente de cómo utilizar las tecnologías digitales para mejorar su trabajo aún
más. Por lo tanto, este libro se adapta perfectamente a los dos goles", dijo
Rosental Calmon Alves, director del Centro Knight para el Periodismo en las
Américas. "Esto demuestra que los periodistas de cómo utilizar las
herramientas digitales importantes que están disponibles de forma gratuita y que
puede ser relevante para su trabajo día a día."
nuevo libro Crucianelli, escrito en español, es un manual
práctico dirigido a ayudar a los periodistas a entender mejor cómo utilizar las
herramientas digitales en su trabajo diario. Por ejemplo, el libro incluye capítulos sobre acceso a
bases de datos y documentos oficiales, utilizando las redes sociales como
Facebook y Twitter, y aprender a aprovechar las herramientas específicas, como
la videoconferencia, galería de fotos y blogs.
"Las herramientas digitales son tan importantes para los
periodistas de nuestro tiempo como las bibliotecas y los archivos fueron - y
siguen siendo - para los reporteros de otros tiempos", dijo Crucianelli.
"Ahora, gracias al entorno digital, no sólo podemos
encontrar datos, pero también puede mejorar el proceso para descubrir noticias
ocultos en bases de datos, tablas, gráficos o una serie de
números."
Crucianelli, quien ha estado trabajando con el Centro
Knight desde 2004, ha diseñado e instrucciones en línea los cursos del Centro
Knight de periodismo de investigación, la cobertura electoral, y las
herramientas digitales. También ha ayudado a liderar talleres para apoyar a las
organizaciones nacientes periodista comenzado en los últimos años, como el del Perú Periodistas Provincial de
redes y el Foro de Periodismo Argentino.
"Estas actividades ayudan a mis colegas y también me
ayudan", dijo. "Todos nosotros estamos aprendiendo, todo el
tiempo. Y eso es maravilloso. "
Crucianelli dijo que no sabe si su libro o los cursos del
Centro Knight de periodismo se puede cambiar por sí mismo. "Pero estoy seguro de que las habilidades de los
periodistas están mejorando gracias a la formación y la producción de libros y
manuales", dijo. "En la medida en que estos (herramientas) se aprovechan,
la probabilidad de cambios positivos crece."
Alves dijo Crucianelli explica en este libro clave de las
herramientas digitales que los periodistas deben entender para poder hacer bien
su trabajo. "Muchos gobiernos en toda América Latina son la creación
de sitios Web de e-gobierno, donde se están publicando muchos datos importantes
sobre el uso de dinero público, por ejemplo. Los periodistas deben estar
plenamente preparados para encontrar los datos y analizarlos, como parte de su
presentación de informes de trabajo. "
Ahora que el libro se publica, Crucianelli dijo que
gastará 2.010 concentrarse en la búsqueda de un modelo de crecimiento sostenible
para solo local, un local de la revista en línea que puso en marcha en
2008. El sitio publica noticias hiper-locales sobre la base de
los resultados de búsquedas en la Web todos los días.
Para Crucianelli, el libro y su carrera son un reflejo de
un interés en la Internet que comenzó la segunda se enteró de la existencia de
la Web.
"Vi a la Web como una enorme biblioteca, y siempre he
adorado las bibliotecas", dijo. "Siempre me ha gustado estar donde está la información
almacenadas. Obviamente, cuando el Internet nació, sentí que era un
lugar fabuloso para satisfacer mi curiosidad. Mi interés en el periodismo digital es una consecuencia
de eso. "
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas en la
Universidad de Texas en Austin se puso en marcha en 2002 por el profesor
Rosental Calmon Alves. Gracias a las generosas subvenciones de la Fundación John
S. y James L. Knight Foundation, el centro ha ayudado a miles de periodistas en
América Latina y el Caribe. Para obtener más información, comuníquese con el gerente
del Centro Knight programa, Jennifer Potter-Miller en
jpotterandreu@mail.utexas.edu o una 512 471 a 1,391.
iPad - Tecnología digital periodística
![iPad](http://images.apple.com/ipad/home/images/hero1_20100414.png)
El iPad es un dispositivo electrónico tipo tablet desarrollado por Apple Inc. Anunciado el 27 de enero de 2010, se sitúa en una categoría entre un "teléfono inteligente" (smartphone) y un portátil, enfocado más al acceso que a la creación de contenido.
Las funciones son similares al resto de dispositivos portátiles de Apple, como es el caso del iPhone o iPod touch, aunque la pantalla es más grande y su hardware más potente. Funciona sobre una versión adaptada del sistema operativo iOS, con una interfaz de usuario rediseñada para aprovechar el mayor tamaño del dispositivo y la capacidad de utilizar software para lectura de libros electrónicos y periódicos, navegación web y correo electrónico, además de permitir el acceso al usuario a otras actividades de entretenimiento como películas, música y videojuegos. Posee una pantalla con retroiluminación LED y capacidades multitáctiles de 9,7 pulgadas (24,638 cm), de 16 a 64 gigabytes (GB) de espacio en memoria flash, Bluetooth, y un conector dock de 30 pines que permite la sincronización con el software iTunes además de proporcionar conexión para diversos accesorios. Existen dos modelos: uno con conectividad a redes inalámbricas Wi-Fi 802.11n y otro con capacidades adicionales de GPS y soporte a redes 3G (puede conectarse a redes de telefonía celular HSDPA). Ambos modelos pueden ser adquiridos en tres capacidades de almacenamiento distintas.